Relación entre los hallazgos radiográficos de neumoconiosis y la función pulmonar en usuarios de un Centro Ocupacional - Huancayo 2020 -2023

Descripción del Articulo

La neumoconiosis abarca una amplia gama de enfermedades pulmonares intersticiales ocupacionales que surgen de la inhalación de partículas de polvo mineral en los pulmones, lo que resulta en un deterioro de la función pulmonar. El objetivo principal de esta investigación fue “Conocer la relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Mendoza, Diana Lesly, Muñoz Almidon, Sharol Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumoconiosis
Radiografía
Significancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La neumoconiosis abarca una amplia gama de enfermedades pulmonares intersticiales ocupacionales que surgen de la inhalación de partículas de polvo mineral en los pulmones, lo que resulta en un deterioro de la función pulmonar. El objetivo principal de esta investigación fue “Conocer la relación entre los hallazgos radiográficos de neumoconiosis y la función pulmonar en usuarios de un centro ocupacional - Huancayo 2020-2023”, con una metodología de tipo observacional relacional transversal retrospectivo con una muestra de 270, en los resultados se confirma una asociación significativa entre los hallazgos radiográficos de neumoconiosis y la función pulmonar, (p < 0.001). Las opacidades pequeñas son las más comunes (31.1%), mientras que el 55.6% de los pacientes presenta función pulmonar normal, el 17.8% muestra obstrucción y el 13.3% tiene un patrón restrictivo. La prevalencia de opacidades y anomalías pleurales aumenta con la edad, siendo más frecuente en el grupo de 51-60 años (31.1% y 20.4%, respectivamente), y la obstrucción es más común en hombres (23.3%) que en mujeres (7.8%). Se concluye que, estos resultados subrayan la necesidad de una evaluación conjunta de hallazgos radiográficos y funcionales en el manejo de la neumoconiosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).