El control patrimonial en la administración de bienes muebles e inmuebles del Instituto Peruano del deporte de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio abordó la problemática del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Huánuco, caracterizada por deficiencias observadas en el control patrimonial y la falta de registros completos de bienes. El objetivo general fue determinar la relación entre el control patrimonial y la administración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control patrimonial Administración de bienes muebles e inmuebles Inventario físico Alta de bienes Bajas de bienes Saneamiento de bienes Actos de adquisición Actos de administración Actos de disposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio abordó la problemática del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Huánuco, caracterizada por deficiencias observadas en el control patrimonial y la falta de registros completos de bienes. El objetivo general fue determinar la relación entre el control patrimonial y la administración de bienes muebles e inmuebles del Instituto Peruano del Deporte de Huánuco,2022. Metodológicamente, el estudio fue aplicada, de nivel correlacional y descriptivo, con diseño no experimental, que incluyó 25 trabajadores del IPD de Huánuco a quienes se les administró un cuestionario sobre el control patrimonial y la administración de bienes. Los resultados revelaron que el 92% de los trabajadores consideró como “Regular” el control patrimonial, mientras que el 84% opinó que la administración de bienes muebles e inmuebles se lleva a cabo de forma” Regular”. Respecto a las dimensiones, el 80% evaluó la ejecución del inventario físico como “Regular”, el 96.0% calificó el alta de bienes como “Regular”, el 92% consideró de la misma manera el proceso de baja de bienes y el 84% consideró de manera “Regular” al saneamiento de bienes. El 52% calificó como “Regular” los actos de adquisición, mientras que el 88% calificó como “Regular” los actos de administración y el 80% consideró que los actos de disposición se llevaban a cabo de manera “Regular”. La conclusión señala una relación directa y alta entre el control patrimonial y la administración de bienes, respaldada por un valor de significancia de 0.05, un p-valor de 0.000 y un coeficiente Rho de 0.674. Se recomienda reforzar las prácticas de control patrimonial. Implementar políticas y procedimientos más rigurosos para el registro, seguimiento y actualización de los activos patrimoniales, esto contribuirá a una gestión más eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).