Estrés académico y autoestima en estudiantes de la Escuela de Economía de una Universidad en Pasco 2022

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio de investigación, tuvo como propósito principal determinar la relación que existe entre estrés académico y autoestima en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Economía de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Cerro de Pasco 2022. Lo cual tiene u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Chamorro, María Elena, Puris Paucar, Natalia Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Académico
autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio de investigación, tuvo como propósito principal determinar la relación que existe entre estrés académico y autoestima en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Economía de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Cerro de Pasco 2022. Lo cual tiene un enfoque cualitativo, es una investigación del tipo básica, con un diseño correlacional de corte transversal, así mismo el tipo de muestro que se empleó fue el no probabilística intencionado, estableciéndose la cantidad de 182 participantes, para la evaluación se utilizó el Inventario Sistémico Cognoscitivista de Estrés Académico conocido como (SISCO) cuyo autor es Barraza, teniendo la validez del instrumentos a través de juicio de expertos así como la confiabilidad con un valor de 0.85; y el segundo instrumento fue la Escala de Autoestima de Coopersmith en la versión adulto, contando también con una validez por juicio de expertos y una confiabilidad de 0.83. El procesamiento de datos fue por medio del programa SPSS en la versión 25; y para la contrastación de hipótesis se trabajó con la Rho de Spearman dándonos como resultado un valor de - 0.325, por lo que se concluye afirmando que existe una correlación negativa débil entre las dos variables de estudio; es decir que, entre más elevado sea el estrés académico menor será la autoestima o viceversa en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Economía; por tal razón se concluye aceptando la hipótesis de investigación. PALABRAS CLAVE: Estrés Académico, Autoestima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).