Cansancio emocional y bienestar psicológico en universitarios de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de una Universidad de Huancavelica-2024
Descripción del Articulo
La indagación en cuestión ostenta la finalidad de precisar la presencia de una conexión entre el desgaste afectivo y el estado de bienestar psíquico en los educandos universitarios de ingeniería ambiental y sanitaria, razón por la cual se formuló la problemática ¿Qué relación existe entre cansancio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cansancio emocional Bienestar psicológico Estudiantes universitarios Facultad de ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La indagación en cuestión ostenta la finalidad de precisar la presencia de una conexión entre el desgaste afectivo y el estado de bienestar psíquico en los educandos universitarios de ingeniería ambiental y sanitaria, razón por la cual se formuló la problemática ¿Qué relación existe entre cansancio emocional y bienestar psicológico en universitarios de ingeniería ambiental y sanitaria de una universidad de Huancavelica-2024? y, como respuesta, se estableció la hipótesis que señala la presencia de una vinculación entre agotamiento emocional y condición de bienestar psíquico en los discentes de la especialidad de ingeniería ecológica y salubridad de una entidad académica de educación superior de Huancavelica-2024. El estudio posee un enfoque básico y un nivel correlacional, empleando un diseño correlacional de tipo transversal, y se realizó con una muestra conformada por 123 estudiantes universitarios seleccionados de manera probabilística. A quienes se les administraron los instrumentos de evaluación de agotamiento psicoemocional ECE (Adaptación de Domínguez Lara) y cuestionario de Bienestar psicológico adaptado por Alvares. Los cuales fueron objeto de un exhaustivo proceso de validación y análisis de confiabilidad para garantizar su adecuación a la muestra objetivo. Se concluyó que se observa una vinculación recíproca de magnitud opuesta moderada entre el agotamiento emocional y el equilibrio afectivo de los educandos de nivel superior, después de analizar la información, el 55,3% de la muestra presenta un nivel de promedio alto en cansancio emocional y un nivel promedio en bienestar psicológico. Al aplicar el coeficiente Rho de Spearman se obtiene rs = -0,638, lo que denota una interrelación negativa de intensidad moderada. Además, dado que 0,000 < 0,05, se ratifica la presencia de dicha relación. Se sugiere a los encargados de la gestión universitaria ejecuten programas para la identificación de estudiantes con elevados grados de agotamiento emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).