Penas privativas de libertad en el delito de violencia familiar y el principio de razonabilidad

Descripción del Articulo

La violencia familiar “es un fenómeno que se viene suscitando en todos los tiempos, sociedades y estratos sociales, tanto es así, que parece un hecho cotidiano, esto porque los medios de comunicación a diario difunden hechos de violencia en sus diversas formas” (Garrido, 2020, p. 38). “El problema g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Barzola, Lisceth Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penas de carácter efectivo
Delito de lesiones contra la mujer y el grupo familiar
Principio de razonabilidad de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La violencia familiar “es un fenómeno que se viene suscitando en todos los tiempos, sociedades y estratos sociales, tanto es así, que parece un hecho cotidiano, esto porque los medios de comunicación a diario difunden hechos de violencia en sus diversas formas” (Garrido, 2020, p. 38). “El problema general de la presente es: ¿de qué manera la imposición de penas de carácter efectiva en el delito de violencia familiar vulnera el principio de razonabilidad?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera la imposición de penas de carácter efectiva en el delito de violencia familiar vulnera el principio de razonabilidad. La hipótesis general planteada fue que: la imposición de penas de carácter efectiva en el delito de violencia familiar vulnera significativamente el principio de razonabilidad”. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo y análisis-síntesis, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico social, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la presente investigación “se ha determinado: la obligatoriedad de establecer penas de carácter efectiva en el delito de violencia familiar afecta significativamente el principio de razonabilidad de la pena, ya que no existe un criterio jurídico razonable para imponer penas de carácter efectivo en este tipo de delitos. Así, la técnica legislativa usada en la construcción del tipo penal de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar genera dificultades en su aplicación, porque se trata de una ley penal en blanco que tiene que completarse en dos momentos, la primera con el artículo 108-B del CP, y luego en el artículo 6 de la Ley N° 30364, cuya valoración e interpretación tienen que realizarse a la luz de la jurisprudencia y la doctrina”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).