Factores de riesgo asociados al dengue con signos de alarma en un hospital de la selva central peruana, 2020-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical "Julio Cesar Demarini Caro", 2020-2023 Métodos: Estudio tipo caso y controles. Se evaluó a 432 pacientes (144 casos y 288 cont...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10796 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue grave Factores de riesgo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical "Julio Cesar Demarini Caro", 2020-2023 Métodos: Estudio tipo caso y controles. Se evaluó a 432 pacientes (144 casos y 288 controles) atendidos en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical "Julio Cesar Demarini Caro" entre 2020 a 2023. El estudio se desarrolló conforme a los principios éticos de la investigación biomédica, empleándose para el análisis inferencial la regresión logística binaria. Resultados: La prevalencia de dengue con signos de alarma fue 5.60%, dentro de los factores identificados se encontró: la necesidad de hospitalización (β = 0.004, p = 0.000, IC 95%: 0.001- 0.013), el dolor abdominal (β = 0.008, p = 0.000, IC 95%: 0.002-0.040) y la fiebre (β = 2.462, p = 0.043, IC 95%:1.030-5.887). Conclusiones: La prevalencia de dengue con signos de alarma fue baja en pacientes atendidos en Hospital Regional Docente de Medicina Tropical "Julio Cesar Demarini Caro", durante el 2020 al 2023; entre los factores asociados, la necesidad de hospitalización, el dolor abdominal y la fiebre evidenciaron una asociación estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).