Caracterización de la catarata en pacientes pre y post operados en el Centro Oftalmológico Mesía el 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar Caracterización de la Catarata en pacientes pre y post operados en un Centro oftalmológico el 2024, utilizando el método científico, de nivel descriptivo, de diseño observacional, con una población muestral de 200 historias clínicas donde fuero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catarata Agudeza visual Pre operado Post operado Ametropias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar Caracterización de la Catarata en pacientes pre y post operados en un Centro oftalmológico el 2024, utilizando el método científico, de nivel descriptivo, de diseño observacional, con una población muestral de 200 historias clínicas donde fueron evaluados adultos mayores con edad de 50 años siendo un total de 200 atendidos los meses de enero, febrero y marzo, se encontró como resultados, De los 200 pacientes estudiados, el 45% son hombres y el 55% son mujeres, lo que indica una ligera predominancia femenina en la muestra, La mayoría de los pacientes se encuentran en el grupo de 60 a 69 años (37.5%), seguido por el grupo de 70 a 79 años (35%) y el de 50 a 59 años (27.5%).40% presentaron catarata nuclear, el 35% catarata cortical, el 15% catarata subcapsular posterior y el 10% catarata subcapsular anterior. Estos datos indican que las cataratas nucleares y corticales son las más prevalentes en la población estudiada. Antes de la cirugía, el 25% de los pacientes tenían una agudeza visual de 20/20, el 40% de 20/50, el 30% de 20/100 y el 5% de 20/200. Tras la intervención, el 90% alcanzó una agudeza de 20/20, solo el 5% mantuvo 20/50, y las categorías de 20/100 y 20/200 prácticamente desaparecieron. Estos datos reflejan una mejora significativa en la visión de los pacientes postoperados. Concluyendo que estos resultados resaltan la importancia de evaluar a pacientes con cataratas, ya que pueden influir en la calidad visual y en la planificación del tratamiento quirúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).