Rehabilitación oral con protesis total en un paciente con rebordes alveolares residuales irregulares
Descripción del Articulo
Una de las áreas de la rehabilitación oral es la prótesis dental completa, que se realiza en pacientes desdentados totales, esto quiere decir que no presentan ningún diente presente en la cavidad oral. Estas prótesis se pueden realizar con esquemas oclusales poliplanos y monoplanos y dependerá de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prótesis completas Prótesis monoplano Reborde residual Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Una de las áreas de la rehabilitación oral es la prótesis dental completa, que se realiza en pacientes desdentados totales, esto quiere decir que no presentan ningún diente presente en la cavidad oral. Estas prótesis se pueden realizar con esquemas oclusales poliplanos y monoplanos y dependerá de la anatomía que presenta el paciente para elegir el esquema a trabajar. En una prótesis dental completa el área de soporte lo brinda el hueso residual cubierto de la mucosa y submucosa, esto quiere decir que si encontramos rebordes residuales irregulares o planos son unas desventajas para la retención de la prótesis que estas a su vez debe cumplir los requisitos de estabilidad y retención para tener el mantenimiento de la salud de los tejidos. En la confección de la prótesis completa con frecuencia descuidan o le dan poca importancia al diagnóstico minucioso de la cavidad oral del paciente y al sellado periférico integral de toda la prótesis para obtener una retención adecuada de esta. En esta oportunidad trataremos un caso clínico de la confección de la prótesis dental completa con esquema oclusal monoplano, en un paciente adulto mayor, en la que se tomara las consideraciones anatómicas del reborde residual y la edad del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).