Optimización de gestión de proyección social, extensión universitaria mediante un sistema informático en la Universidad Peruana los Andes
Descripción del Articulo
Basándonos en la situación expuesta, el presente estudio lleva por título: "Optimización de gestión de proyección social, extensión universitaria mediante un sistema informático en la Universidad Peruana Los Andes". La problemática central se enfoca en investigar la relación entre la gesti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Gestión de proyección social Extensión universitaria Sistema informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Basándonos en la situación expuesta, el presente estudio lleva por título: "Optimización de gestión de proyección social, extensión universitaria mediante un sistema informático en la Universidad Peruana Los Andes". La problemática central se enfoca en investigar la relación entre la gestión de proyección social, la extensión universitaria y el uso de sistemas informáticos en esta institución. La hipótesis planteada sugiere que hay una relación significativa entre estos aspectos. Con el objetivo de cumplir con este estudio y plan de tesis, se propone optimizar la gestión de proyección social y extensión universitaria mediante el adecuado empleo de un sistema informático en la Universidad Peruana Los Andes en el año 2021. La metodología de la investigación para este estudio se basó en un enfoque cuantitativo, el cual se fundamenta en el uso de datos y observaciones cuantificables propios de las ciencias naturales o fácticas. Esta aproximación permitió obtener información a través de la observación y medición precisa. Respecto al tipo de investigación, se llevó a cabo una investigación básica que combinó los conocimientos teóricos en gestión de proyección social y extensión universitaria, así como en optimización de sistemas informáticos. Estos conocimientos se aplicaron en la resolución del problema de investigación planteado. En cuanto al nivel de investigación, se adoptó un enfoque descriptivo correlacional para describir las características del fenómeno estudiado y para identificar las relaciones entre los indicadores pertinentes y la población bajo análisis. Al final del estudio indican que se debe tener en cuenta la hipótesis general. Tras aplicar la prueba estadística Rho de Spearman, se confirma una relación significativa y positiva alta, con un indicador de 0.863. Esto se evidencia con un nivel de significancia (pvalor) menor a 0.05 y un nivel de confianza del 95%, entre la optimización de gestión de proyección social y extensión universitaria, y el sistema informático de la Universidad Peruana Los Andes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).