TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entredesempeño docente y los hábitos de estudioen estudiantes de la Facultad de Educación yCiencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleódiseño no experimental, en su varia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/190 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enseñanza investigación y proyección y extensión universitaria |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entredesempeño docente y los hábitos de estudioen estudiantes de la Facultad de Educación yCiencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleódiseño no experimental, en su variante diseñotransversal correlacional. La muestra estuvoconformada por 216 estudiantes de la Facultadde Educación y Ciencias Sociales, se seleccionóa través de la técnica de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, empleándosecomo instrumento un cuestionario para cadavariable a estudiar, validado mediante juicio deexpertos y para la conabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que, el 24.1% estudiantes de lasseis Carreras Profesionales (Inicial, Primaria,Lengua y Literatura, Ingles, Matemática, Físicae Informática y Ciencias de la Comunicación)opinaron siempre los docentes cumplen con sudesempeño y, a su vez, referente a hábitos deestudio evidencia que, el 46.8% de estudiantesde las seis carreras profesionales ya mencionadas opinaron casi nunca realizan actividades dehábitos de estudio. Por lo tanto, se concluyeque el grado de correlación entre las variablesen estudio desempeño docente y hábitos de estudio fue positiva débil; es decir, cada vez queaumenta las puntuaciones de la variable desempeño docente, también aumenta de la otrala variable hábitos de estudio o viceversa. De lamisma manera existe un grado de correlaciónpositiva débil entre algunas de las dimensionesde la variable desempeño docente (labor de enseñanza, investigación) con hábitos de estudio;a excepto con la dimensión labor de proyeccióny extensión universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).