Diseño y evaluación de tanque Septico Baffled en comparacion al tanque Imhoff para tratamiento de aguas servidas en el Distrito de Tapo

Descripción del Articulo

La investigación propuesta tuvo como foco principal determinar los posibles resultados al contrastar la eficiencia del tanque séptico baffled con el tanque Imhoff, específicamente en el tratamiento de aguas residuales en el distrito de Tapo. Esta inquisición surgió a partir de una hipótesis central...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Castillo, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas Servidas
Tanque Séptico
Tanque Imhoff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación propuesta tuvo como foco principal determinar los posibles resultados al contrastar la eficiencia del tanque séptico baffled con el tanque Imhoff, específicamente en el tratamiento de aguas residuales en el distrito de Tapo. Esta inquisición surgió a partir de una hipótesis central que sugería que el tanque baffled podría tener una mayor eficiencia en comparación con el tanque Imhoff. El estudio adoptó un enfoque aplicado, orientándose hacia un nivel descriptivo-explicativo. A pesar de la naturaleza comparativa del estudio, es importante destacar que el diseño de investigación no se basó en experimentos directos. Las muestras de agua para el análisis provinieron directamente de las aguas residuales tratadas para los habitantes de los Anexos de Pichuynioc y Huaripampa. Estas áreas se beneficiaron de la existencia de los mencionados tanques como parte de sus sistemas de tratamiento de aguas residuales, situados en el distrito de Tapo, perteneciente a la provincia de Tarma en la Región Junín. El veredicto final de la investigación arrojó algunos hallazgos clave. Uno de los más notables fue que, si bien los procedimientos y ecuaciones utilizadas para diseñar ambos tanques presentan similitudes notables, el agua tratada por el tanque Imhoff demostró tener menores niveles de contaminantes. Específicamente, se registraron reducciones en aspectos como la demanda bioquímica de oxígeno, la demanda química de oxígeno, así como en la presencia de aceites, grasas y sólidos suspendidos. Esta diferencia en la calidad del agua tratada podría tener implicaciones significativas para la elección de sistemas de tratamiento en futuros desarrollos o mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).