Tratamiento de aguas residuales en el tanque IMHOFF para disminuir la contaminación en la quebrada Sicacate del distrito de Montero
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada, basada en las características iniciales del agua que ingresa al tanque de Imhoff, en comparación con la calidad del agua que sale (efluente). Se usaron aditivos esenciales tales como: bacterias degradantes, que se cultivaron en condiciones específicas, a fin de red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1154 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tanque imhoff Agua residual Tratamiento de aguas residuales Montero Sicacate Ingeniería Industrial |
Sumario: | La investigación fue desarrollada, basada en las características iniciales del agua que ingresa al tanque de Imhoff, en comparación con la calidad del agua que sale (efluente). Se usaron aditivos esenciales tales como: bacterias degradantes, que se cultivaron en condiciones específicas, a fin de reducir la carga orgánica presente en el efluente. Asimismo, se utilizaron concentraciones de hipoclorito de calcio, que fueron evaluadas y examinadas, para reducir la carga microbiológica en el efluente. Ambos objetivos se lograron, demostrando que el uso de hipoclorito de calcio y bacterias degradantes mejoraría la calidad del agua del efluente del tanque Imhoff, mejorando la calidad del flujo de salida, reduciendo la contaminación del cuerpo de agua donde se deposita (Quebrada Sicacate). Se demostró que con este tratamiento, fue posible reducir la contaminación del agua, sin embargo, no es suficiente, proponiendo la implementación de otros tratamientos complementarios (lagunas aireadas, humedales), que facilitan el mejor tratamiento de aguas residuales urbanas; así como una mejor utilización del lodo obtenido del tanque Imhoff, producto del tratamiento (sedimentación). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).