Factores asociados a la automedicación con paracetamol en usuarios de una botica de la Merced en Chanchamayo 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores demográficos, económicos, culturales y epidemiológicos con la automedicación con paracetamol en usuarios de una botica de la Merced, Chanchamayo, en 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y transversal, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Paracetamol Factores demográficos Factores económicos Factores culturales Factores epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores demográficos, económicos, culturales y epidemiológicos con la automedicación con paracetamol en usuarios de una botica de la Merced, Chanchamayo, en 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y transversal, con un diseño correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 385 usuarios que adquirieron paracetamol sin prescripción médica entre marzo y julio de 2024, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta estructurada, validada por expertos y con alta fiabilidad según el Alfa de Cronbach (0,891). Para el análisis estadístico, se emplearon IBM SPSS v.26 y Excel 2019, utilizando técnicas descriptivas y analíticas. Los resultados evidenciaron una asociación significativa entre los factores demográficos y epidemiológicos con la automedicación con paracetamol, aunque con una correlación débil (r = 0.136, p = 0.008 y r = 0.133, p = 0.009, respectivamente). En contraste, los factores económicos y culturales no mostraron una relación significativa con esta práctica (r = -0.001, p = 0.984 y r = 0.061, p = 0.236). Estos hallazgos sugieren que ciertos aspectos demográficos y epidemiológicos pueden influir en la decisión de automedicarse, mientras que las condiciones económicas y culturales no son determinantes en esta población. Se concluyó que es fundamental desarrollar estrategias de educación sanitaria para concientizar sobre los riesgos de la automedicación y promover un uso racional del paracetamol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).