Clima social familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa estatal del distrito de la Victoria Lima - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la agresividad en sus dimensiones física, verbal, ira y hostilidad. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel relacional con diseño no experimental correlacional de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lutgardo Yañez, Amabela Ybeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Agresividad física
Agresividad verbal
Ira y hostilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la agresividad en sus dimensiones física, verbal, ira y hostilidad. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel relacional con diseño no experimental correlacional de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 279 alumnos de ambos sexos, del 3er, 4to y 5to de secundaria de una I.E. Estatal del distrito de la Victoria, siendo el muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron el Inventario Clima Social Familiar de Moos, Moos y Trickeet (1984) y la Escala de Agresividad de Buss y Perry (1992), ambos instrumentos fueron sometidos a criterios de validez de contenido y de confiabilidad con el alfa de Omega. Los resultados evidenciaron la existencia de una relación significativa inversa de -0.128 con p<0.05 entre el clima social familiar y la agresividad; así mismo no se encontró correlación significativa entre las dimensiones agresividad física (-0.105), agresividad verbal (- 0.084), ira (-0.82) y hostilidad (-0.117) con el clima social familiar. Se concluye señalando que a mejor clima social familiar existe menor agresividad en la muestra estudiada. Se recomienda a las autoridades de la institución educativa diseñar estrategias para promover en la familia una mejora del clima social familiar existente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).