Reutilización de Aguas Grises Domésticas ante la Insuficiencia de Agua Potable en Edificios Multifamiliares - Lima

Descripción del Articulo

La presente Tesis debe responder al siguiente problema general: ¿De qué manera influye la reutilización de aguas grises domésticas para mejorar la insuficiencia de agua potable en edificios multifamiliares – Lima?, el objetivo general es: Analizar la influencia de la reutilización de las aguas grise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Quispe, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización de aguas grises domésticas
Insuficiencia de agua potable
Edificios multifamiliares
Descripción
Sumario:La presente Tesis debe responder al siguiente problema general: ¿De qué manera influye la reutilización de aguas grises domésticas para mejorar la insuficiencia de agua potable en edificios multifamiliares – Lima?, el objetivo general es: Analizar la influencia de la reutilización de las aguas grises domésticas para mejorar la insuficiencia de agua potable en edificios multifamiliares - Lima, la hipotesis general que debe contrastarse es la reutilizacion de las aguas grises domesticas influye significativamente para mejorar la insuficiencia de agua potable en los edificios multifamiliares – Lima. El método de investigación es el científico, el tipo de investigación es aplicado, el nivel es descriptivo-explicativo y el diseño es no experimental, la población es de 260 socios del AA.HH. Villa los Jardines, el tipo de muestreo es aleatorio y el tamaño de la muestra es al 57 socios. La conclusión fundamental en este estudio es que la reutilización de las aguas grises domesticas influirá significativamente a mejorar la insuficiencia del agua potable en los edificios multifamiliares – Lima. Se diseñara un nuevo sistema sanitario que permita aislar las aguas grises de las aguas negras facilitando su reutilización. El impacto social se expresa en el análisis de costos, presupuesto y ambiental el cual determinará la diferencia entre una construcción tradicional y una construcción con un sistema de reutilización de aguas grises domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).