Odontectomia de un tercer molar retenido

Descripción del Articulo

Resumen La odontectomia también llamada coronectomia es la remoción parcial del diente dejando la raíz en su lugar. Esta técnica es aplicada en terceros molares u otros dientes incluidos o retenido en la mandíbula con el fin de evitar daños en el nervio alveolar inferior durante los procedimientos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yllesca Diaz, Essy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:odontectomia
incluidos
retenidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Resumen La odontectomia también llamada coronectomia es la remoción parcial del diente dejando la raíz en su lugar. Esta técnica es aplicada en terceros molares u otros dientes incluidos o retenido en la mandíbula con el fin de evitar daños en el nervio alveolar inferior durante los procedimientos quirúrgicos. Las lesiones al nervio alveolar inferior pueden traer problemas médicos legales puede concluirse que la odontectomia. Es una técnica previsible y de fácil ejecución pudiendo ser realizada por los cirujanos dentistas. Es un procedimiento alternativo y útil en las exodoncias de terceros molares retenidos que están próximos al canal mandibular para evitar lesional el nervio dentario inferior. La odontectomia tiene una baja incidencia de complicaciones en términos de la lesión del nervio alveolar inferior, por lo tanto, la odontectomia está indicada para los dientes que están muy próximos al nervio alveolar inferior, de esta manera la exodoncia sea con bajo riesgo de parestesia. Palabras claves: odontectomia, incluidos, retenidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).