Acoso escolar y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de nivel primaria, del Distrito de Chilca - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación de acoso escolar y rendimiento escolar en niños de la I.E. Inmaculado Corazón de María Nº 30154 de la Chilca. Del mismo modo, este trabajo se encuentra orientado bajo el enfoque cuantitativo, asimismo se desarrolló en torno al método científico, tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Calderon, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Rendimiento académico
Alumnos de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación de acoso escolar y rendimiento escolar en niños de la I.E. Inmaculado Corazón de María Nº 30154 de la Chilca. Del mismo modo, este trabajo se encuentra orientado bajo el enfoque cuantitativo, asimismo se desarrolló en torno al método científico, tipo básico, nivel relacional, diseño no experimental, en muestra no probabilística y muestreo por conveniencia. Contando con 106 participantes de 5to de primaria. Del mismo modo se usó los siguientes instrumentos el Auto - test Cisneros sobre acoso escolar adaptado por los investigadores Piñuel et al, (2005) y el acta de notas final. Los resultados sobre acoso escolar indicaron el 2.8% de la muestra se encuentra en la categoría muy bajo, el 17.0% de la muestra se encuentra en la categoría casi bajo, el 40.6% de la muestra se encuentra en la categoría medio o moderado, el 23.6% de la muestra se encuentra en la categoría casi alto, el 15.1% de la muestra se encuentra en la categoría un nivel alto y el 0.9% de la muestra se encuentra en la categoría muy alto. De la misma forma la segunda variable, el rendimiento académico, el 18.9% de la muestra se encontró en el nivel C, el 38.7% en el nivel B, el 34.9% en el nivel A y el 7.5% en el nivel AD. Al analizar la relación entre las variables siendo el valor de p fue de 0.000 y el estadígrafo de relación de Spearman -0.516, lo significa una relación negativa considerable entre ambas variables. Concluyendo la existencia de una relación entre las dos variables. Se recomienda la publicación de resultados, asimismo, mejorar y desarrollar los métodos de estudio en futuras investigaciones. Así también diseñar programas de intervención para fomentar estrategias de prevención del acoso escolar en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).