Efectos del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades de suelos finos para su uso en subrasantes
Descripción del Articulo
        La presente investigación nació del problema general: ¿Cuál es el efecto del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades de suelos finos para su uso en subrasantes?, por ello se consideró como objetivo principal: Evaluar el efecto del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6959 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6959 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tereftalato de polietileno Subrasante Granulometría Humedad consistencia Compacidad CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación nació del problema general: ¿Cuál es el efecto del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades de suelos finos para su uso en subrasantes?, por ello se consideró como objetivo principal: Evaluar el efecto del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades de suelos finos para su uso en subrasantes e hipótesis general: El tereftalato de polietileno reciclado mejora las propiedades físicas y mecánicas de suelos para subrasante. El desarrollo de la investigación consideró el método científico, del tipo aplicada, con un nivel explicativo y diseño experimental. La población considerada correspondió a un total de 590.4 kg de suelo, mientras que la muestras fue la misma que, por lo que no se consideró un tipo de muestreo, pues la población fue igual a la muestra. Como principal conclusión se ha obtenido que, el 6 % de tereftalato de polietileno reciclado mejora las propiedades mecánicas de suelos finos del tipo A – 6 (4) para su uso en subrasantes incrementando su capacidad de soporte, mientras que no se encontraron cambios significativos en las propiedades físicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            