Uso de antibióticos en la pandemia COVID 19

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar el uso de antibióticos durante la pandemia por Covid-19. Metodología. Se desarrolló una revisión sistemática mediante búsqueda en base a las palabras clave DESC: uso de antibióticos en Covid-19 y MESH: Use of antibiotics in the Covid-19 pandemic, obteniéndose una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentin Astorayme, Kelly Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Antibióticos
Resistencia bacteriana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar el uso de antibióticos durante la pandemia por Covid-19. Metodología. Se desarrolló una revisión sistemática mediante búsqueda en base a las palabras clave DESC: uso de antibióticos en Covid-19 y MESH: Use of antibiotics in the Covid-19 pandemic, obteniéndose una población de 22 artículos científicos. Resultados: Se encontró que 55% (15) de artículos revisados no mencionan directamente el uso de antimicrobianos durante la pandemia por Covid-19; el 18% (4) de artículos consultados indicaron que la aplicación de un programa de racionalización permitió el descenso del uso de antibióticos; el 9% (2) de artículos mencionaron que el uso racional de medicamentos evita las cascadas terapéuticas; el 9% (2) de artículos mencionaron que el uso de antibióticos fue menor en niños y aumentó en pacientes graves; el 9% (2) de artículos señalaron que el uso de antimicrobianos se relaciona directamente con la resistencia bacteriana. Conclusión: El 18% de artículos revisados indicó que la aplicación de un programa de racionalización permitió el descenso en el uso de antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).