Resistencia bacteriana de Escherichia coli a los antibióticos

Descripción del Articulo

La creciente insensibilidad de las enterobacterias a los antibióticos es un problema que está surgiendo en todo el mundo. El objetivo de este estudio es describir la resistencia bacteriana de Escherichia coli a los antibióticos. Para llevar a cabo este propósito, se realizó una revisión sistemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Condor, Jesenia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
E. coli
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La creciente insensibilidad de las enterobacterias a los antibióticos es un problema que está surgiendo en todo el mundo. El objetivo de este estudio es describir la resistencia bacteriana de Escherichia coli a los antibióticos. Para llevar a cabo este propósito, se realizó una revisión sistemática de artículos científicos utilizando palabras clave relacionadas con la resistencia antibiótica de E. coli, tanto en PubMed, donde se encontraron 9667 resultados, como en Scielo, con 13 resultados, y en Google Académico, con 16400 resultados. Tras la revisión, se seleccionaron un total de 16 artículos científicos para su análisis. Los resultados de esta revisión indican que un 69% de los artículos mencionan que las cepas de E. coli son las más comunes en las muestras evaluadas, mientras que un 25% hace referencia a otras cepas bacterianas, como Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis y Pseudomonas aeruginosa. Un 6% de los artículos no especifica las cepas bacterianas aisladas y se centra únicamente en la resistencia bacteriana en general. Además, se observa que un 56% de los artículos señalan que las cepas de E. coli presentan una significativa resistencia a penicilinas, quinolonas, sulfonamidas y betalactámicos. Por otro lado, un 31% de los artículos no proporciona información específica sobre las prevalencias de resistencia bacteriana, y un 6% de los estudios enfocados en la resistencia bacteriana de E. coli mencionan la resistencia a fosfomicina y nitrofurantoína. Un 6% también informa resistencia de E. coli a tetraciclina, glicopéptidos y carbapenémicos. En resumen, este estudio concluye que la cepa más frecuentemente aislada en las muestras analizadas es E. coli uropatógeno y enteropatógeno. Además, se demuestra una resistencia significativa a un amplio espectro de antibióticos que comúnmente se utilizan de manera empírica para el tratamiento de diversas enfermedades urinarias y del tracto gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).