Prevalencia de hipermetropía en niños en el Centro Médico de Apoyo Urbina en el año 2019

Descripción del Articulo

La hipermetropía es el defecto refractivo o ametropía más predominante en la infancia que se caracteriza por el enfoque de los rayos luminosos detrás de la retina. Objetivo: determinar la prevalencia de Hipermetropía en niños en el Centro Médico de Apoyo “Urbina” durante2019. Metodología: El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Salgado, Livia Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropía
Hipermetropía
niños
descriptivo
defecto refractivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La hipermetropía es el defecto refractivo o ametropía más predominante en la infancia que se caracteriza por el enfoque de los rayos luminosos detrás de la retina. Objetivo: determinar la prevalencia de Hipermetropía en niños en el Centro Médico de Apoyo “Urbina” durante2019. Metodología: El estudio presentado es descriptiva básica retrospectiva, con un nivel descriptivo, con diseño transversal, el mismo que fue realizado en el Centro Médico de Apoyo ubicado en el departamento de Lima, la población de nuestro estudio fue de 308 niños, la muestra fue obtenida mediante el muestreo aleatoria simple, con un nivel de confianza del 95%, obteniendo como muestra 120 niños cuyas edades oscilaron entre los 4 a 12 años, sea varón o mujer, asimismo se tomó criterios de inclusión y exclusión. Resultados: del 100% de niños, el 43.4% presenta hipermetropía, mientras que el 56.6% no presenta, en el Centro Médico de Apoyo “Urbina” durante el 2019. Conclusiones: Se concluye que la prevalencia de hipermetropía en niños en el Centro Médico de Apoyo “Urbina” durante el año 2019 fue del 43.4%. Se concluye que el 47.6% de los niños presentan hipermetropía moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).