Indemnización por daño moral a los menores que han recibido un reconocimiento tardío en la filiación extramatrimonial.
Descripción del Articulo
Dentro de la problemática que existe en torno a este tema, se encuentra la falta de regulación expresa que obligue al padre a reconocer a su hijo extramatrimonial. De igual manera, al no existir acciones legales en la que se pretenda, específicamente, una reparación a nivel de daño moral como consec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización por daño moral Reconocimiento tardío Paternidad extramatrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Dentro de la problemática que existe en torno a este tema, se encuentra la falta de regulación expresa que obligue al padre a reconocer a su hijo extramatrimonial. De igual manera, al no existir acciones legales en la que se pretenda, específicamente, una reparación a nivel de daño moral como consecuencia del no reconocimiento de una persona menor de edad. Uno de los puntos importantes que debe tenerse en cuenta, es si, el padre es responsable antes del reconocimiento de su hijo extramatrimonial, o si bien esa responsabilidad inicia xi hasta que se realice efectivamente el acto formal de reconocimiento. El problema general de la presente es: ¿de qué manera se debe regular el reconocimiento de una indemnización por daño moral a los menores que han recibido un reconocimiento tardío en la filiación extramatrimonial, en la legislación civil peruana?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se debe regular el reconocimiento de una indemnización por daño moral a los menores que han recibido un reconocimiento tardío en la filiación extramatrimonial, en la legislación civil peruana. La hipótesis general planteada fue que: el reconocimiento de una indemnización por daño moral a los menores que han recibido un reconocimiento tardío en la filiación extramatrimonial se debe reconocer de manera expresa, en la legislación civil peruana. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, enfoque cualitativo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico dogmático, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la presente investigación se ha mencionado lo siguiente: se ha determinado que el reconocimiento de una indemnización por daño moral a los menores que han recibido un reconocimiento tardío en la filiación extramatrimonial se debe reconocer de manera expresa, en la legislación civil peruana. En tal sentido, es de vital importancia se concrete un supuesto de indemnización por daño moral derivado del no reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial, el cual debería estar incorporado en el libro de familia, en lo que respecta al Título II y Capítulo Primero del Código Civil, que regula lo relacionado a la filiación extramatrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).