Clima social familiar y agresividad en estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de una Institución Educativa de Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria de una Institución Educativa Pública, Lima 2023; tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre clima social familiar y agresividad en los estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Institución educativa Agresividad Clima social familiar Ira Hostilidad Agresividad verbal Familia Instrumentos Aplicación Población Investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria de una Institución Educativa Pública, Lima 2023; tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre clima social familiar y agresividad en los estudiantes de tercero y cuarto de secundaria del Colegio Peruano Suizo del distrito de Villa el Salvador – Lima - Perú, 2023. Esta investigación es de tipo, básico, descriptivo – correlacional, no experimental. La población fueron 291 estudiantes, con una muestra 166 estudiantes de tipo no probabilístico. El instrumento de recolección fue el cuestionario para ambas variables. Para medir el Clima Social familiar se utilizó el cuestionario FES de Moos y para evaluar la agresividad, el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados indicaron que, el 54.2% corresponde que tienen un clima social familiar promedio y en cuanto a la agresividad, el porcentaje que predomina es 36.1% que corresponde a un nivel promedio. el coeficiente de correlación entre ambas variables ´´r´´ de Pearson es de -,903, es decir, existe una correlación negativa muy alta. Además, el valor de la significancia bilateral 0.000, que es inferior a 0.05 requerido para validar la correlación entre ambas variables. Por lo que se concluyó que existe una relación significativa entre clima social familiar y agresividad en estudiantes de tercer y cuarto año de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).