Análisis de calidad del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales para uso en riego – San Jerónimo, 2021
Descripción del Articulo
El problema general que se formula para esta investigación es: ¿Cuál es el nivel de calidad del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales para uso en riego - San Jerónimo 2021? cuyo objetivo general: Analizar la calidad del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Riego Efluente Calidad Límite máximo permisible (LMP) Coliformes y pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema general que se formula para esta investigación es: ¿Cuál es el nivel de calidad del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales para uso en riego - San Jerónimo 2021? cuyo objetivo general: Analizar la calidad del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales para uso en riego - San Jerónimo 2021.Se aplicó la metodología: científico con un tipo de estudio aplicado, un nivel de investigación descriptivo y un diseño de investigación descriptivo-correlacional; obteniendo como resultados en la evaluación de las propiedades fisicoquímicas 238 mg/l cuyo parámetro del LMP es 500 mg/ l, en la dureza cálcica 49 mg/L, en la alcalinidad total nos dio 202 mg/l, en los cloruros 29.96 mg/L, en los sulfatos 183.5 mg/l, en la conductividad 496 µS/cm, en la evaluación de los sólidos totales 380.52 µS/cm, solidos en suspensión 131.54 mg/l, en la evaluación de los sólidos disueltos 242 mg/l y en la evaluación de la turbidez UNT resultó 25.10. En tanto a propiedades microbiológicas, referente a porcentaje de coliformes que contiene el efluente nos dio 272.8 ml excede del valor permitido que es 100 ml. Y finalmente la evaluación de pH resultó 9.15, excediendo el rango permitido de 6.5 a 8.5 para uso en riegos según los límites máximos permisibles estipulados. Se concluye que el nivel de calidad del efluente es malo para ser utilizado en riego y peor para consumo humano; por lo que se da la solución de implementar biorreactores en la PTAR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).