Requisitos de tenencia compartida y principio de interés superior del niño en actas de un centro de conciliación, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera los requisitos establecidos en la nueva regulación de tenencia compartida tutelan el interés superior del niño en un Centro de Conciliación en Huancayo durante el año 2023. Se adoptó una metodología cualitativa, enfocada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Santiago, Maritza Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación extrajudicial
Tenencia compartida
Tenencia exclusiva
Intereses superiores del niño
Tutela
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera los requisitos establecidos en la nueva regulación de tenencia compartida tutelan el interés superior del niño en un Centro de Conciliación en Huancayo durante el año 2023. Se adoptó una metodología cualitativa, enfocada en el análisis documental de actas de conciliación, lo que permitió explorar en profundidad las implicaciones prácticas de la aplicación de la tenencia compartida en diversos casos. Los resultados evidenciaron que, aunque los requisitos tienen como propósito equilibrar las responsabilidades de ambos progenitores y promover el bienestar del menor, en la práctica no siempre logran garantizar su bienestar integral, en particular su estabilidad emocional. Se observó que, en algunos casos, los conflictos no resueltos entre los padres persisten y afectan negativamente al menor. Finalmente, se concluye que la normativa actual carece de mecanismos de seguimiento efectivos para verificar el cumplimiento de los acuerdos y asegurar la protección de los derechos del niño a largo plazo; recomendando la implementación de mejoras en estos mecanismos, con especial atención a la protección del bienestar emocional del menor y la creación de un entorno saludable y seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).