El articulo 36 del DL 728 y el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales adquiridos, en San Agustín, 2023

Descripción del Articulo

La investigación presentada a continuación se ejecutó en la ciudad distrital de San Agustín Provincia de Huancayo, esta indagación científica comienza del problema ¿De qué manera el Artículo 36 del DL 728 vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales en el Distrito de San Agust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanazca Torre, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El artículo 36 del DL 728
Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales Adquiridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación presentada a continuación se ejecutó en la ciudad distrital de San Agustín Provincia de Huancayo, esta indagación científica comienza del problema ¿De qué manera el Artículo 36 del DL 728 vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales en el Distrito de San Agustín 2023? siendo el objetivo general: Determinar de qué manera el Artículo 36 del DL 728 vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales en el Distrito de San Agustín 2023; la hipótesis materia de demostración es: El Artículo 36 del DL 728 vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales en el Distrito de San Agustín 2023. Esta investigación es de tipo básico y del nivel explicativo. Se utilizó para contrastar la hipótesis el método de análisis síntesis. Se desarrolló con un diseño No Experimental - Transversal - Descriptivo: el tamaño de la población está constituida por 100 abogados litigantes que llevaron procesos de despido arbitrario, pertenecientes del distrito de San Agustín como también de la ciudad de Huancayo, teniendo como nivel de confianza el 95% y margen de error el 10% resultando como muestra 50 abogados. Para recopilar la información se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento de investigación se utilizó el cuestionario, en tal sentido debido a que los coeficientes hallados son significativos, se puede concluir que existe una correlación directa y perfecta entre las variables que se proponen en la investigación al examinar las estadísticas de los estudios ejecutados en la muestra y comparadas con las comprobaciones de hipótesis generales. En conclusión, se demostró que las variables analizadas estaban perfectamente conectadas entre sí. Por lo tanto, los hallazgos indican que el 60.00% de los encuestados señalan que la ley 728 siempre recorta algunos derechos laborales. Lo que nos lleva a la siguiente conclusión. Se descubrió la existencia de una relación significativa y directa entre el Artículo 36 del DL 728 con principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, como se evidencia en el cálculo del coeficiente de correlación de Rho de Spearman rs = 0.887 y comprobación de hipótesis, rechazando la hipótesis nula y manifestando que el rs calculado supera el valor crítico de rs (0.887 > 0.329) requisito importante para la aceptación de la hipótesis alternativa, en ese sentido se puede decir que el coeficiente hallado es perfecto, dado que afirma, que el Artículo 36 del DL 728 vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los resultados también mostraron que el 60,00% señalan que la que la ley 728 siempre recorta algunos derechos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).