Reporte de caso clínico exodoncia de tercera molar impactada inferior

Descripción del Articulo

Se considera que los terceros molares son la causa de múltiples sintomatologías que, se verifican al inicio de su erupción; ello se patentiza por la falta de espacio en la arcada dentaria. Es así como actualmente, la exodoncia quirúrgica de las referidas piezas, se efectúan con más frecuencia a cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yllesca Soto, Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceros molares
Exodoncia de tercer molar impactada inferior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se considera que los terceros molares son la causa de múltiples sintomatologías que, se verifican al inicio de su erupción; ello se patentiza por la falta de espacio en la arcada dentaria. Es así como actualmente, la exodoncia quirúrgica de las referidas piezas, se efectúan con más frecuencia a consecuencia de variadas complicaciones que propician y por lo que, cuando se plasma los procedimientos usuales, es fundamental escoger la técnica quirúrgica precisa y adecuada. De otro lado, se infiere que cuando está terminando la etapa adolescente el maxilar inferior ya alcanzó aproximadamente su desarrollo final. Empero, acontece que en muchas ocasiones no es extenso lo suficiente para alojar a los cordales; consecuentemente suelen quedar incluido en el hueso, debiendo brotar en áreas de menos resistencia. Esta circunstancia, genera una problemática mundial específicamente en lo referido a la población joven, puesto que suelen causar muchas complicaciones dentro de la cavidad oral. El objetivo principal de la praxis quirúrgica de exodoncia efectuada, fue describir a través del reporte de un caso clínico, los procedimientos y complejidad de la extracción del cordal impactado inferior. El relato del presente trabajo de suficiencia profesional se avoca sobre el tratamiento realizado a un paciente, quien manifiesta dolores y malestar al momento de masticar en la zona postero inferior derecha. El procedimiento establecido fue el siguiente: Aplicación anestésico troncular, seguido del corte incisional y desprendimiento de la mucosa y encía (colgajo), posteriormente realizamos la osteotomía y odontosección y empleando botadores angulados realizamos la extracción propiamente dicha; se realizó la limpieza del alveolo con la ayuda de una cureta y la irrigación con clorhexidina, terminamos realizando la reposición de los tejidos blandos empelando puntos de sutura simple no continua (3.0 nylon), se pudo verificar que los malestares en dicha zona, lograron ser mejoradas con el tratamiento brindado, concluyendo exitosamente el acto quirúrgico a satisfacción del operador y del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).