Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Proceso de Adquisición en el Gobierno Regional de Junín, Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Proceso de Adquisiciones en el Gobierno Regional de Junín, Huancayo - 2024" aborda la relación entre estas dos variables en el contexto del gobierno regional. El problema identificado radica en las deficiencias operat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Indigoyen Caballero, Angella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Proceso de adquisición
SIGA
Logística pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Proceso de Adquisiciones en el Gobierno Regional de Junín, Huancayo - 2024" aborda la relación entre estas dos variables en el contexto del gobierno regional. El problema identificado radica en las deficiencias operativas y de capacitación en el uso del SIGA, afectando la eficiencia del proceso de adquisición de bienes y servicios. El objetivo principal es determinar cómo el SIGA impacta en el proceso de adquisición, considerando dimensiones como abastecimiento, adquisición oportuna y calidad/precio. La metodología fue utilizada a sigue un enfoque cuantitativo, teniendo como un diseño no experimental correlacional-transversal. Se trabajó con una población censal de 30 empleados del área logística, aplicando encuestas validadas para la recolección de datos y análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa (rho de Spearman = 0,755; p < 0,05) entre el SIGA y el proceso de adquisición, destacando las mejoras en eficiencia y transparencia al implementar la formación y optimizar los procesos. La investigación concluye que el SIGA facilita una gestión logística más eficaz, promoviendo adquisiciones oportunas y condiciones óptimas de precio/calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).