Anomalías intraepiteliales cervicales mediante papanicolaou en pacientes tamizadas por el Laboratorio Referencial de Citología, Concepción-Junín, enero a julio 2018”
Descripción del Articulo
RESUMEN Las anomalías intraepiteliales cervicales, son cambios del epitelio del cuello uterino dispuestos a diferentes lesiones progresivas hasta conseguir un cáncer in situ en el cérvix, estas anomalías pueden determinarse de acuerdo a diferentes antecedentes de la mujer y dando un resultado median...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías intraepiteliales cérvix Papanicolaou positivos descriptivo |
Sumario: | RESUMEN Las anomalías intraepiteliales cervicales, son cambios del epitelio del cuello uterino dispuestos a diferentes lesiones progresivas hasta conseguir un cáncer in situ en el cérvix, estas anomalías pueden determinarse de acuerdo a diferentes antecedentes de la mujer y dando un resultado mediante la prueba de Papanicolaou. Objetivo: Determinar las anomalías intraepiteliales cervicales mediante Papanicolaou en pacientes tamizadas por el Laboratorio Referencial de Citología, Concepción - Junín, Enero a Julio 2018. Metodología: investigación no experimental, nivel descriptivo, transversal- retrospectivo, con población de 5 495 muestras cervico-vaginales, de las cuales se consideró como elementos muéstrales de interés a 164 casos positivos a alguna alteración intraepiteliales. Resultados: La anomalía intraepiteliales mediante Papanicolaou más prevalente fue ASCUS 28,7%, seguido de LEIAG 28%, LEIBG 25%, ASC-H 15,9%, carcinoma escamoso y adenocarcinoma ambos con un 1,2%, con predominio en pacientes de 34 a 42 años con 27,4%, procedentes de la Micro Red de Concepción 48,8%; con una edad de inicio de relaciones sexuales 18 años en mujeres que no utilizan anticonceptivos 57.9%, sin presencia de embarazo 90,9% y con flujo vaginal 87,2%; se describió a las pacientes que hace un año con 35,4% tuvieron resultado de PAP negativo siendo 68.9% de los casos. Conclusiones: La anomalía intraepiteliales más frecuente fue ASCUS, en mujeres de 34 a 42 años, procedentes de la Micro Red de Concepción, de inicio sexual a los 18 años de edad, que no utilizan anticonceptivos, presencia de flujo vaginal, resultados positivos con antecedentes de realización hace 1 año y negativo para alguna lesión. Palabras claves: Anomalías intraepiteliales; cérvix; Papanicolaou; positivos; descriptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).