Efectividad de los Procesos de Contrataciones con el Estado en Salud Centro Ayacucho-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal problema la siguiente interrogante: ¿Cómo se viene realizando la efectividad de los procesos de contrataciones con el Estado en Salud Centro Ayacucho 2020?, para ello se planteó como objetivo general: Describir la efectividad de los procesos de contratac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Aguilar, Gerardo Diogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Contratación Estatal
Fases de la Contratación
Plan Anual de Contrataciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal problema la siguiente interrogante: ¿Cómo se viene realizando la efectividad de los procesos de contrataciones con el Estado en Salud Centro Ayacucho 2020?, para ello se planteó como objetivo general: Describir la efectividad de los procesos de contrataciones con el estado en Salud Centro Ayacucho 2020. La hipótesis establecida fue: La efectividad de los procesos de contrataciones con el estado en Salud Centro Ayacucho 2020, es deficiente. Este estudio tuvo una metodología de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de nivel descriptivo-simple, se tuvo una muestra de 54 trabajadores de una población de 63 trabajadores, que fue establecida mediante muestreo probabilístico. El instrumento aplicado fue el cuestionario para la recolección de datos. Entre los principales resultados se obtuvo que, el estadístico de contraste (z= -2.17) y de acuerdo a la regla de decisión, se acepta la hipótesis alterna, siendo que la efectividad de los procesos de contrataciones con el estado en Salud Centro Ayacucho 2020, es deficiente. Ello indica que, se llegaron a la siguientes conclusiones: a) en la institución no se verifica el correcto cumplimiento de requisitos para la participación de los postores, además que incumplen con la calidad, marca, diseño y cantidad de bienes o servicios requeridos, por la falta la realización de un estudio de mercado para identificar un valor referencial y obtener una buena pro b) no cuentan con los criterios necesarios para efectuar los TDRs términos de referencia y EETT especificaciones técnicas mal formulado, lo que induce a la corrupción. Donde la entidad debe incentivar la capacitación al personal de abastecimiento en el tema de contrataciones con el estado, (actuaciones preparatorias, selectiva y contractual), formulación de requerimientos (especificaciones técnicas y términos de referencia) de bienes y servicios en relación al presupuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).