Modelamiento Hidrológico para el Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial Mediante SEWERUP en el Centro del Distrito de Chupaca

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el modelamiento hidrológico para el diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial mediante Sewerup en el centro del distrito de Chupaca?, objetivo general: Aplicar el modelamiento hidrológico para el diseño hidráulico del sistema de drenaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Panduro, Karina Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelamiento hidrológico
diseño hidráulico
drenaje pluvial
Sewerup
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el modelamiento hidrológico para el diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial mediante Sewerup en el centro del distrito de Chupaca?, objetivo general: Aplicar el modelamiento hidrológico para el diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial mediante Sewerup en el centro del distrito de Chupaca e hipótesis general: El resultado del modelamiento hidrológico es el caudal de escorrentía pluvial esto para el diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial mediante Sewerup en el centro del distrito de Chupaca. El método de investigación fue el científico, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La población correspondió al distrito de Chupaca y la muestra según el muestreo no probabilístico intencional correspondió 682102.21 m2 en la zona de estudio. La conclusión principal fue que, de la aplicación del modelamiento hidrológico para el diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial mediante Sewerup, el caudal de escorrentía total fue 1 226.77 L/s, involucrando todo el sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).