Modelado Hidrológico e Hidráulico del Drenaje Pluvial Mediante el Software SWMM para la Urbanización Monterrico de la Ciudad Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo Modelar mediante el software SWMM el drenaje pluvial de la urbanización Monterrico de la ciudad de Jaén - Cajamarca. Estudio aplicado, descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo y cualitativo. Ante las intensas lluvias generadas por el Fenómeno del Niñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje pluvial Precipitación Modelado hidrológico e hidráulico Cálculo hidráulico Software SWMM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo Modelar mediante el software SWMM el drenaje pluvial de la urbanización Monterrico de la ciudad de Jaén - Cajamarca. Estudio aplicado, descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo y cualitativo. Ante las intensas lluvias generadas por el Fenómeno del Niño, surge la necesidad de contar un sistema de drenaje pluvial optimizado considerando parámetros hidrológicos, topográficos y geológicos que intervienen dicho fenómeno , cumpliendo normas y reglamentaciones; para que puedan ser utilizados en el diseño hidráulico y modelado hidrológico – hidráulico de la red de drenaje pluvial, la cual nos permite tener una mejor percepción de los escurrimientos, mapas de inundación y garantizando el funcionamiento del sistema de drenaje pluvial en ambientes urbanos. Se emplea software profesional SWMM 5.0 para el cálculo y diseño óptimo de redes hidráulicas urbanas, este programa computacional posibilita obtener resultados, conclusiones y recomendaciones importantes que nos permiten ser calibrados y corroborados de manera racional para verificar la veracidad de los resultados y puedan ser utilizados posteriormente en proyectos e investigaciones que se desarrollarán en esta importante ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).