Evaluación del grado de dificultad quirúrgica para la exodoncia de canino impactado: Reporte de un caso

Descripción del Articulo

RESUMEN Los caninos impactados son dientes que se quedan bloqueados en el espesor del hueso; cavidad nasal anterior del seno maxilar siendo uní o bilateral en los caninos superiores en las zonas palatinas el porcentaje de los casos muestran que del 1 al 5% de los pacientes ortodonticos muestran que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velita Suarez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canino impactados
cirugía
exodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Los caninos impactados son dientes que se quedan bloqueados en el espesor del hueso; cavidad nasal anterior del seno maxilar siendo uní o bilateral en los caninos superiores en las zonas palatinas el porcentaje de los casos muestran que del 1 al 5% de los pacientes ortodonticos muestran que las causan más comunes de la ausencia del canino es por falta de espacio, barreras óseas, retención o perdida temprana de dientes deciduos, posición anormal del diente a erupciones es por ello que el tratamiento quirúrgico es una opción para la corrección de las impactaciones dentales. Es por ello que el presente reporte de caso clínico una paciente de sexo femenino de 22 años de edad nació con labio leporino y paladar hendido quien presento, canino impactado de clase I (según Ríes Centeno) de la pieza 1.3, tratamiento a realizar es una cirugía, exposición quirúrgica del canino permitiendo la exfoliación del canino hacia el arco dentario. Palabra claves: Canino impactados, cirugía, exodoncia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).