Automedicación con ibuprofeno y factores asociados en usuarios de boticas del Distrito de Huayucachi - Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

La automedicación con ibuprofeno es frecuente ya que se usa para aliviar el dolor y la inflamación, poniendo en riesgo la salud debido al uso irracional de los medicamentos. Este estudio tuvo como objetivo de determinar la relación de la automedicación con ibuprofeno y factores asociados en usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Sanchez, Katherine Esther, Lara Peralta, Luz Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Ibuprofeno
Medicamento
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La automedicación con ibuprofeno es frecuente ya que se usa para aliviar el dolor y la inflamación, poniendo en riesgo la salud debido al uso irracional de los medicamentos. Este estudio tuvo como objetivo de determinar la relación de la automedicación con ibuprofeno y factores asociados en usuarios de boticas del distrito de Huayucachi-Huancayo, 2023; utilizó el método científico de tipo básico, enfoque cuantitativo transversal, nivel relacional y diseño correlacional. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta validado por juicio de expertos; la muestra estuvo constituida por 384 usuarios de dos Boticas: Vio Farma y Arcangelfarma del distrito de Huayucachi, se evidencio que un porcentaje del 66.1% de usuarios se automedican siendo el género masculino es el más predominante con un 50,5% con un rango de edad de 30 a 49 años, un 67,2% poseen un nivel de educación universitaria y secundaria. Se identifico que el 53,5% no se deja influenciar por el consejo de una amigo o familiar cercano y el 51,2% afirma que no realiza esta práctica por la carencia de ingresos económicos. Finalmente, se concluye que la automedicación guarda relación con los factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).