Agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca, Junín 2023
Descripción del Articulo
El problema general de la investigación fue: ¿Cómo se relaciona la captación de agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca, Junín, 2023?, el objetivo general fue: Determinar la relación entre la captación de agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de lluvia Áreas verdes Captación Cobertura Limpieza Riego Superficie de captación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema general de la investigación fue: ¿Cómo se relaciona la captación de agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca, Junín, 2023?, el objetivo general fue: Determinar la relación entre la captación de agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca, Junín, 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque científico y un diseño que no requería experimentación. La muestra analizada consistió en 93 hogares ubicados en el distrito de Ahuac, agrupando según el tipo de cobertura donde se identificaron techos de concreto, tejas de arcilla y calaminas, para calcular la superficie de captación. Los resultados muestra que la demanda de agua para el riego de zonas verdes y limpieza de veredas se puede abastecer con la oferta de agua para captar este elemento de la lluvia, donde en el primer caso se estimó una demanda de 0.0173 m3 /mes a 0.0266m3 /mes que se cubre con la oferta de 7.25 m3 /mes a 137.33 m3 /mes y en el segundo caso la demanda de agua estimada fue 2.81 m3/mes la cual también se abastece de la oferta del agua que se capta de las casas del distrito a través de los techos. Por lo cual se concluye que existe relación directa entre la captación de agua pluvial y su aprovechamiento en el distrito de Ahuac, Chupaca, Junín, debido a que la demanda de agua para el riego de zonas verdes y limpieza de veredas se abastece de forma satisfactoria con la oferta del agua de lluvia captada de los techos de las viviendas del distrito, donde las coberturas más comunes fueron de concreto, tejas de arcilla y calaminas. De esta forma se recomienda considerar una adecuada gestión de riego optimizado como la aspersión o goteo ya que reducen notablemente el uso de agua anualmente y con ello los gastos por su consumo por el riego de zonas verdes e incluso en el riego de cultivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).