Influencia del Programa Envejecimiento Saludable Para Mejorar la Percepción de la Calidad de Vida en Adultos Mayores de una Asociación del Distrito de Ahuac

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del programa “ENVEJECIMIENTO SALUDABLE” para mejorar la percepción de la calidad de vida en adultos mayores de una asociación del Distrito de Ahuac. El estudio es de tipo aplicativo, con el método experimental, nivel tecnológico y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ataucusi Meza, Maleny Rocio, Diaz Reyes, Nuria Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adulto mayor
calidad de vida
programa
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del programa “ENVEJECIMIENTO SALUDABLE” para mejorar la percepción de la calidad de vida en adultos mayores de una asociación del Distrito de Ahuac. El estudio es de tipo aplicativo, con el método experimental, nivel tecnológico y diseño pre experimental, que estuvo conformada por 20 personas entre varones y mujeres adultos mayores pertenecientes a una asociación del Distrito de Ahuac. Las técnicas empleadas fueron la aplicación de un instrumento de evaluación, la escala FUMAT para medir los niveles de percepción de calidad de vida y la aplicación del programa “Envejecimiento Saludable” para mejorar los resultados encontrados, se trabajó con un grupo experimental con pre y post test para comparar resultados estadísticos se utilizó la distribución binomial, los cuales muestran de evidencia el cambio significativo de la percepción de la calidad de vida a través de la aplicación de un programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).