Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de educación en la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación consistió en analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes que cursan el primer ciclo de Educación en la Universidad Peruana Los Andes, ubicada en Huancayo durante el año 2021. Para lograr este propósito,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Aprendizaje teórico Aprendizaje reflexivo Aprendizaje pragmático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación consistió en analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes que cursan el primer ciclo de Educación en la Universidad Peruana Los Andes, ubicada en Huancayo durante el año 2021. Para lograr este propósito, se utilizó un enfoque científico y un diseño de investigación de tipo aplicado y correlacional, sin recurrir a experimentos. La población objeto de estudio estuvo conformada por un total de 61 estudiantes, a quienes se aplicó la técnica de censo. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación en el primer ciclo de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, durante el año 2021. La magnitud de esta correlación fue alta, con un valor de 0.839, lo que indica una asociación notable entre ambos factores. Estos resultados fueron consistentes a nivel de la muestra de estudio. Además, el valor de p obtenido (0.000) fue menor que el nivel de significancia α establecido (0.05), fortaleciendo la validez estadística de estos hallazgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).