El indebido archivo fiscal frente a la formalización de la investigación en los delitos contra el patrimonio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en que se relaciona la indebida aplicación del archivo fiscal con la formalización de la investigación en los delitos contra el patrimonio en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Flores, Joel Angel, López Rivera, Flor Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Archivo fiscal
acción penal
investigación preparatoria
diligencia preliminar
delitos contra el patrimonio
hurto
robo
delito
los elementos de convicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en que se relaciona la indebida aplicación del archivo fiscal con la formalización de la investigación en los delitos contra el patrimonio en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera la indebida aplicación del archivo fiscal se relaciona con la formalización de la investigación en los delitos contra el patrimonio en el Estado peruano?, y nuestra hipótesis general: “La indebida aplicación del archivo fiscal se relaciona de manera negativa con la formalización de la investigación en los delitos contra el patrimonio en el Estado peruano.”; por tal motivo es que nuestra investigación guarda un método de investigación cualitativo, esto es con un método general denominado la hermenéutica, asimismo presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel correlacional y un diseño observacional, por tal motivo es que la investigación por su naturaleza expuesta, utilizó la técnica del análisis documental de leyes, códigos, sentencias y libros doctrinarios que fueron procesados mediante la argumentación jurídica; asimismo la tesis obtuvo los siguientes resultados: Se ha hecho referencia a las consecuencias que se tiene una vez culminada las diligencias preliminares, en suma estas son dos: (i) el archivo de los actuado, o (ii) la formalización de la investigación preparatoria; finalmente la conclusión más importante de la investigación fue: La dificultad de individualización e identificación del autor de un delito contra el patrimonio, en especial en el robo y hurto, no debe ser motivo de archivo del caso, sino de reserva provisional; finalmente, la recomendación acabó en: modificar mediante la incorporación al inciso 4 del artículo 334 del Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).