La indebida diligencia de la labor fiscal en las investigaciones por los delitos de corrupción de funcionarios, Chachapoyas, 2016 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objeto demostrar que la indebida diligencia de la labor fiscal en las investigaciones por los delitos de corrupción de funcionarios -durante la etapa preliminar- genera el archivo de las investigaciones, propiciando incertidumbre de justicia e impunidad en la colec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debida diligencia. Investigación fiscal Diligencias preliminares Delitos de corrupción de funcionarios |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objeto demostrar que la indebida diligencia de la labor fiscal en las investigaciones por los delitos de corrupción de funcionarios -durante la etapa preliminar- genera el archivo de las investigaciones, propiciando incertidumbre de justicia e impunidad en la colectividad social que denuncia los actos de corrupción, ya que al tratarse de archivos indebidos o inadecuados conciben un costo incalculable al sistema anticorrupción, como también, significa el fracaso de las políticas anticorrupción. En ese sentido, ha quedado probado que los representantes del Ministerio Público –como promotores de la acción penal– no cumplieron prolijamente sus funciones, pues se advierte investigaciones deficientes, razonamientos jurídicos erróneos y decisiones inmotivadas, los cuales indudablemente concluyen con el fracaso de los procesos, los mismos que se ven reflejados en los altos índices de denuncias archivadas durante la etapa de investigación. Es por ello, que la metodología utilizada se orientó en analizar las disposiciones de archivo en etapa preliminar, revocados en elevación de actuados por la fiscalía superior, que permitieron incluir los criterios utilizados por los fiscales en cada caso concreto; por consiguiente, la muestra estuvo conformada por 10 carpetas fiscales (55.6%) de un total de 18 carpetas (100%), para ello se utilizó los métodos lógico, deductivo, analítico, interpretativo y estadístico; mientras que, para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación directa no participante y análisis de expedientes; los instrumentos que se usaron para recolectar y procesar información fueron las fichas de registro, cuadro de resumen, cuadro comparativo y el uso de la estadística descriptiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).