Condiciones de trabajo y nivel de estrés laboral, personal asistencial de emergencia durante la pandemia COVID-19, Hospital Carrión Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre las condiciones de trabajo y el nivel estrés laboral del personal asistencial en el área de emergencia del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” durante la pandemia COVID – 19 en el 2022. Se desarrolló un estudio descriptivo correla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral Condiciones de trabajo Estrés Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre las condiciones de trabajo y el nivel estrés laboral del personal asistencial en el área de emergencia del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” durante la pandemia COVID – 19 en el 2022. Se desarrolló un estudio descriptivo correlacional en la que participaron 250 trabajadores del área de emergencia, que fueron seleccionados considerando criterios de inclusión y exclusión. Se emplearon tres instrumentos de recolección de datos que permitieron conocer las características generales del personal asistencial en las dimensiones relacionadas a las condiciones de trabajo y el nivel de estrés, que se determinó mediante la escala de estrés laboral OIT – OMS. Los datos fueron analizados mediante frecuencias de variables y Chi-cuadrado. Los resultaron indicaron, un 95.2% presentó una estabilidad laboral adecuada y un 4.8% inadecuada, un 73.6% una carga laboral adecuada y un 26.4% inadecuada, un 80.4% tuvo disponibilidad de recursos médicos adecuada y un 19.6% inadecuada, y un 95.2% disponibilidad de elementos de protección adecuada, y un 4.8% inadecuada, respectivamente. Frente a los niveles de estrés, un 54.4% de los encuestados mostró bajo nivel de estrés, un 32.4% un nivel intermedio de estrés, un 12.4% tuvo estrés, y un 0.8% presentó un nivel alto de estrés. Además, se encontró una relación estadística significativa (P<0.05) entre las variables, lo que sugiere que las condiciones de trabajo se relacionan con los niveles de estrés del personal asistencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).