Sistema integrado de administración financiera y gestión presupuestal en la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo - 2023

Descripción del Articulo

El estudio se inició con el principal problema de que ¿existe relación entre el sistema integrado de administración financiera y gestión presupuestal de la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo– 2023?; cuyo objetivo principal fue establecer la relación entre el sistema integrado de administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capellan Alhuay, Jhonatan Roque, Huarocc Matos, Julisa Yumira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema integrado de administración financiera
Gestión presupuestal
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se inició con el principal problema de que ¿existe relación entre el sistema integrado de administración financiera y gestión presupuestal de la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo– 2023?; cuyo objetivo principal fue establecer la relación entre el sistema integrado de administración financiera y gestión presupuestal de la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo – 2023. El método general utilizado fue científico, nivel correlacional, tipo aplicada y diseño correlacional. Para la recolección de los datos se utilizó dos cuestionarios en 80 administrativos y funcionarios de la MDP. Los resultados indicaron que el SIAF cuenta con nivel bajo en 85%, nivel medio 13% y 2% alto. El 69% de la gestión pública fue baja, el 29% media y 2% en nivel alto. Para la comprobación de hipótesis se usó el coeficiente de Rho de Spearman con valor de ,578 y valor-p de ,000 siendo este menor a ,05. Se concluye que existe relación directa y significativa entre el SIAF y la gestión presupuestal, es decir a medida que los niveles del SIAF se mantienen en niveles bajos, también se mantendrá bajo la gestión presupuestal. Se recomienda continuar con los resultados, diseñando posibles estrategias que prevengan o maximicen los niveles de las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).