El sistema integrado de administración financiera SIAF- SP como herramienta administrativa para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de Chugur

Descripción del Articulo

El Estado peruano está compuesto en buena cuenta por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Locales, Empresas Prestadoras de Servicios, Beneficencias Públicas y otras Instituciones, los cuales tienen a su cargo un presupuesto determinado para ser ejecutado, dentro del ámbito de sus competencias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Castañeda, Richard Eduardo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema integrado
administración financiera
SIAF - SP herramienta administrativa
Municipalidad distrital de Chugur
Descripción
Sumario:El Estado peruano está compuesto en buena cuenta por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Locales, Empresas Prestadoras de Servicios, Beneficencias Públicas y otras Instituciones, los cuales tienen a su cargo un presupuesto determinado para ser ejecutado, dentro del ámbito de sus competencias, en beneficio de la ciudadanía. Tomando en cuenta que en el Estado, resulta necesario que los fondos públicos que tienen a su cargo cada uno de los distintos niveles de gobierno, sea ejecutado de la mejor manera posible. Es así que se crea el Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Público (SIAF - SP), que facilita el manejo transparente de la información sobre la ejecución presupuestal de las entidades públicas, además de incentivar la mejor toma de decisiones y la medición de resultados frente a metas propuestas. Este Sistema está integrado para todas las entidades públicas a las cuales se les aprueba un crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público, y comprende todo el conjunto de normas, principios y procedimientos a ser utilizados por estas entidades para el proceso de captación, ejecución, control y evaluación de los fondos públicos a su cargo. El Estado Peruano, desde Ministerios, Entidades, Organismos, así como los Gobiernos Regionales, Provinciales y Locales, trabajan coordinadamente en la ejecución tanto de sus metas como del presupuesto asignado a cada uno, y para ello, utilizan el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Es una herramienta electrónica de uso oficial y obligatorio de casi todas las Entidades Públicas en el Perú, en el, se harán las operaciones de gastos, ingresos, contabilización de los mismos, entre otras operaciones más importantes que son necesarias para al abastecimiento de bienes y servicios de una entidad. Este Informe Laboral está diseñado básicamente para Gobiernos Locales, pero también es aplicable a los demás ámbitos del Sector Público, como el Sector Educación, por cuanto el manejo del SIAF es similar en todas las Instituciones en las que se aplica, solo se tendría que tener en cuenta la normatividad aplicable a cada una de ellas, otra razón es que en los módulos del Sistema Integrado de INFORME LABORAL PARA OPTAR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO x Administración Financiera (SIAF – SP) para Gobiernos Locales se muestra a nivel de Unidad Ejecutora y a nivel de Pliego, lo cual lo hace ser completo, pues permite realizar tanto las operaciones de solicitud y aprobación de las operaciones en los distintos módulos. No se busca mecanizar al profesional, sino, hacer más correcto, práctico y oportuno la aplicación del SIAF, obteniendo como resultado de la misma, los saldos, reportes y demás informaciones que nos permitan realizar nuestra verdadera función que es el de “Asesorar” a las autoridades de nuestras Instituciones Públicas, apoyándolos con ello a la conducción de la Entidad mediante la buena toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).