Miedo al COVID-19 y medidas preventivas en estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes; Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El objetivo determinar la relación que existe entre del miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo 2022. La metodología como método general se utilizó el método científico y como métodos específicos fueron el método induct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente Alvarez, Magaly Guadalupe, Nestares Acuña, Mileidy Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo a la COVID-19
Medidas preventivas
Lavado de manos
Elementos de protección
Distanciamiento social
Vacunas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo determinar la relación que existe entre del miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo 2022. La metodología como método general se utilizó el método científico y como métodos específicos fueron el método inductivo, analítico de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 390 estudiantes, matriculados en el semestre académico 2022-II y como muestra fueron 194. Los datos fueron recolectados el “Cuestionario para medir el miedo al COVID-19” y el “Cuestionario para medir las medidas preventivas del COVID-19”, para la prueba de hipótesis se aplicó el estadígrafo Rho de Sperman. Resultados: Los resultados nos permiten sustentar los valores estadísticos del coeficiente de correlación de Spearman el cual es mayor al valor crítico de la prueba rho de Spearman, es decir, 0.853 > 0.141; con un nivel de significancia del 0.05 y una correlación positiva alta, es decir existe una relación directa y significativa entre el miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, 2022. Asimismo, el coeficiente de correlación es 0,751; está en el rango de correlación positiva alta, la cual afirma que existe relación directa y significativa entre del miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en su dimensión lavado de manos. También, el coeficiente de correlación es 0,751; está en el rango de correlación positiva muy alta, la cual afirma que existe relación directa y significativa entre del miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en su dimensión uso de elementos de protección Conclusión: Que existe relación directa y significativa entre el miedo a la COVID-19 y medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes; Huancayo, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).