Factores asociados al consumo de micronutrientes, en niños menores de 5 años en Chupaca, Huancayo - 2019.

Descripción del Articulo

La anemia por deficiencia de hierro se ha convertido en los últimos años en el principal problema de salud de nuestro país, y afecta a más del 40% de los niños; los esfuerzos del gobierno se han centrado en el suministro de suplementos de hierro oral, a través de los micronutrientes, sin embargo has...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricse Paucar, Rosa, Yarupaita Nuñez, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
micronutriente
hierro
factores asociados
suplemento
Descripción
Sumario:La anemia por deficiencia de hierro se ha convertido en los últimos años en el principal problema de salud de nuestro país, y afecta a más del 40% de los niños; los esfuerzos del gobierno se han centrado en el suministro de suplementos de hierro oral, a través de los micronutrientes, sin embargo hasta la fecha no ha sido posible disminuir de manera significativa la prevalencia de anemia en niños, por lo que se requiere seguir investigando sobre el tema para saber cuáles son los problemas que se presentan en el entorno del niño y de la familia, y que no permiten cambiar esta realidad. La presente tesis tiene como objetivo establecer los factores asociados al consumo de micronutrientes, en los niños menores de 5 años en la provincia de Chupaca, Huancayo en el año 2019. Es un estudio de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental; con una muestra de 120 niños que cumplen los criterios de inclusión, y que asisten al Centro de Salud Pedro Sánchez Meza del distrito de Chupaca, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Se utilizó la encuesta a través del uso de un cuestionario en base a preguntas que tuvieron el propósito de averiguar sobre los factores relacionados al consumo del micronutriente. Se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado de independencia para probar las hipótesis. Se respetó los principios de ética que se aplican para estos estudios. Los resultados encontrados indican que del total de niños evaluados el 66.7% mantenía un consumo adecuado del micronutriente, y el 33,3% no lo consumía de forma adecuada. No existe asociación entre el consumo del micronutriente con las variables: percepción de la madre sobre la efectividad del micronutriente; motivación de la madre por continuar el tratamiento que recibe del personal de salud; conocimiento de la madre sobre lo que es la anemia; conocimiento de la madre sobre los síntomas de la anemia; nivel de educación de la madre; confianza que tiene la madre en el personal de salud. Si se encontró asociación estadística con las variables: efectos secundarios que produce, presencia de enfermedades y la percepción de la madre sobre la consejería que recibe del personal de salud. Se llegó a la conclusión de que sí existen factores que están asociados al consumo del micronutriente y se recomienda rediseñar las estrategias, acciones y políticas de salud respecto a este tema, para solucionarlo de forma efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).