Aplicación de flúor barniz en niño de 09 años reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN La aplicación del flúor es una forma de proteger las piezas dentarias coloreadas en los dientes del pequeño para prevenir nuevas caries y ayudar a detener el avance progresivo de la caries, ya que está en contacto con el esmalte del diente. La remineralizacion en cuanto el flúor se restaura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Villafuerte, Evangelina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flúor barniz
caries
esmalte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La aplicación del flúor es una forma de proteger las piezas dentarias coloreadas en los dientes del pequeño para prevenir nuevas caries y ayudar a detener el avance progresivo de la caries, ya que está en contacto con el esmalte del diente. La remineralizacion en cuanto el flúor se restaura en el diente y fortalece el esmalte. Es por ello que la finalidad del trabajo es la aplicación del flúor barniz como método preventivo en los niños, en la que se aplicó a un niño de 9 años que viene a la consulta con su madre mencionando que anterior mente se le empezaron a picar sus dientes apareciendo con una mancha blanca y le recomendaron que debe de aplicarse flúor por lo menos una vez al año, en antecedentes menciona que a los 6 meses le empezaron a erupcionar los incisivos inferiores, que después de su nacimiento le recomendaron a la madre tomar sulfato ferroso. Palabra clave: Flúor barniz; caries; esmalte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).