Notificación de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, 2015-2021

Descripción del Articulo

Introducción: Los accidentes laborales en Perú, son parte de una realidad preocupante y que pese a los esfuerzos que se realizan, aún continúa siendo un problema de salud pública. Objetivo: Cuantificar las notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Canchari, Christian Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Enfermedades laborales
Notificación de accidentes de trabajo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Los accidentes laborales en Perú, son parte de una realidad preocupante y que pese a los esfuerzos que se realizan, aún continúa siendo un problema de salud pública. Objetivo: Cuantificar las notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en Perú, 2015-2021. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de datos secundarios. Se recolectaron las notificaciones extraídas de los boletines mensuales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en Perú, durante el periodo de 2015-2021. Se incluyeron 84 boletines mensuales. Las variables estudiadas fueron: accidentes de trabajo mortales y no mortales, incidentes peligrosos y las enfermedades ocupacionales, se cumplieron las normas éticas en investigación. El análisis estadístico se realizó del programa Microsoft Excel v.25, a través de medidas de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se notificaron 1 251 accidentes de trabajo mortales, 162 549 accidentes de trabajo no mortales y 4 227 notificaciones de incidentes peligrosos. Además, se reportaron 703 enfermedades ocupacionales, siendo la hipoacusia la más frecuente representando 16,21% (n=114), la consecuencia de accidentes de trabajo más frecuente fue el accidente discapacitante representando 56,25% (n=92 215). La mayoría de accidentes de trabajo mortales y no mortales y enfermedades ocupacionales se concentraban en la región de Lima. Conclusiones: Las notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales se incrementaron con el pasar de los años, siendo el sexo masculino el más afectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).