Notificaciones de accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector construcción, Lima 2010- 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de establecer la tendencia de notificaciones en accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector construcción en lima desde 2010 hasta 2019 los cuales fueron reportados al Ministerio de trabajo del Perú (MINTRA), se realizó un estudio retrospectivo descriptivo mediante la descarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Huanqui, Daniela del Pilar, Alarcón Dávila, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5308
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notificaciones
Tendencia
Accidente laboral
Enfermedades ocupacionales
Seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de establecer la tendencia de notificaciones en accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector construcción en lima desde 2010 hasta 2019 los cuales fueron reportados al Ministerio de trabajo del Perú (MINTRA), se realizó un estudio retrospectivo descriptivo mediante la descarga de 100 boletines mensuales los cuales consignan en la base de datos del MINTRA. Se reportaron 921 notificaciones en total de las cuales 705 corresponden a accidentes de trabajo, seguido por 128 notificaciones de incidentes peligrosos y 51 notificaciones para accidentes mortales con líneas de tendencia negativas, en el caso de las enfermedades ocupacionales las notificaciones incrementaron con un total de 37 casos reportados de los cuales en los últimos años presenta un equilibrio. También se realizó el pronóstico para el año 2020 donde los valores dados para enfermedades ocupacionales y accidente de trabajo se encontraron consistentes y confiables. Este tipo de investigaciones sobre la tendencia de notificaciones en accidentes y enfermedades ocupacionales para el sector construcción resulta importante por ser un análisis de situaciones con el que se puede generar recomendaciones con el fin de mostrar una realidad generando cambios en los indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).