Estilos de crianza y riesgo de autolesión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Chorrillos 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo, debido a la problemática de riesgo de autolesión que existe en los adolescentes de una institución educativa de Chorrillos. Esta conducta es provocada por los estilos de crianza autoritario, sobreprotector e indulgente. Por ello, se planteó el siguiente objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Leon, Nilton Eduardo, Hinostroza Suarez, Isis Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Riesgo de autolesión
Estilos de crianza autoritario
Estilo de crianza negligente
Estilos de crianza democrático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo, debido a la problemática de riesgo de autolesión que existe en los adolescentes de una institución educativa de Chorrillos. Esta conducta es provocada por los estilos de crianza autoritario, sobreprotector e indulgente. Por ello, se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre estilos de crianza y riesgo de autolesión en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chorrillos 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental transversal correlacional, la muestra fueron 562 estudiantes y los instrumentos fueron la escala de nivel secundario estilos de crianza familiar (ECF-29), cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA). Los resultados demostraron con respecto a los estilos de crianza que 69.9% se ubicó en tendencia alta y sobre riesgo de autolesión, 75.3% se ubicó en promedio. Se encuentra un valor de chi cuadrada de 67.06a , con un p-valor de 0.00. Se concluye que, existe una relación directa y significativa; lo cual quiere decir que, a medida que se tiene un mejor estilo de crianza, se tiene una reducción de riesgo de autolesión, confirmando así la hipótesis. Finalmente, se recomienda a las autoridades de la institución educativa de Chorrillos implementar capacitaciones hacia los directivos, docentes, tutores, estudiantes, padres de familia sobre la importancia de la familia y los riesgos de autolesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).