Sistema de información financiera y gestión financiera en Inversiones Aguilar y Ortiz Sociedad Anónima Cerrada - 2023

Descripción del Articulo

La tesis "Sistema de Información Financiera y Gestión Financiera en Inversiones Aguilar y Ortiz Sociedad Anónima Cerrada - 2023" abordó el problema de la relación existente entre el SIF y la GF en Inversiones Aguilar y Ortiz Sociedad Anónima Cerrada en 2023. El objetivo de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Serva, Sheyla Lesly, Cambillo Cuba, Thalia Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información Financiera
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis "Sistema de Información Financiera y Gestión Financiera en Inversiones Aguilar y Ortiz Sociedad Anónima Cerrada - 2023" abordó el problema de la relación existente entre el SIF y la GF en Inversiones Aguilar y Ortiz Sociedad Anónima Cerrada en 2023. El objetivo de la investigación fue analizar cómo el Sistema de Información Financiera se relacionó con la Gestión Financiera de la empresa, con el fin de identificar posibles mejoras en el sistema y su impacto en la gestión financiera. La metodología utilizada se centró en un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental y un análisis descriptivo. Se emplearon instrumentos teórico-doctrinarios para recopilar y analizar la información. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre el Sistema de Información Financiera y la Gestión Financiera mediante el Rho de Spearman de 0,699, lo que sugirió una relación positiva entre ambos. Este hallazgo indicó que mejoras en el SIF podrían tener un impacto positivo en la Gestión Financiera de la empresa. En conclusión, se destaca que el plan de auditoría de gestión permite evaluar la eficacia, eficiencia y economía de las empresas, contribuyendo al logro de los objetivos programados. Como recomendación, se sugiere implementar mejoras en el SIF, como la actualización de software, la capacitación del personal en su uso y la revisión de los procesos de reporte, con el fin de mejorar su calidad y eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).