Actitudes hacia el alcoholismo en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuáles son las actitudes hacia el alcoholismo que predominan en estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Lima 2021? con lo cual objetivo principal de la investigación fue Identificar cuáles son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Cuno, Luz Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Alcoholismo
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuáles son las actitudes hacia el alcoholismo que predominan en estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Lima 2021? con lo cual objetivo principal de la investigación fue Identificar cuáles son las actitudes hacia el alcoholismo que predominan en estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Lima 2021. La metodología empleada en el estudio fue de diseño descriptivo simple, no experimental de corte trasversal, la muestra que participó estuvo conformada por 135 estudiantes de secundaria a quienes se les aplicó la Escala de Actitudes hacia el alcoholismo. Los principales resultados de la investigación evidenciaron que las actitudes hacia el alcoholismo que predomina en los adolescentes, es en primer lugar la actitud consecuencias negativas (75%) lo cual indica que los estudiantes conocen las consecuencias perjudiciales del consumo de alcohol, seguido de la actitud preventiva (73%) lo que indica que los estudiantes en su mayoría muestran actitudes que buscan prevenir la ingesta de alcohol, sin embargo cerca de la mitad de estudiantes se ubicaron en las actitudes permisivas, evasivas y de facilitación social, las cuales facilitan el consumo de bebidas alcohólicas. Se concluye que los estudiantes en su mayoría conocen los efectos perjudiciales y previenen el consumo de alcohol. Se recomienda a la Institución educativa realizar campañas psicoeducativas de prevención contra el consumo de alcohol en los adolescentes, las cuales busquen reforzar los factores protectores contra esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).